La Plata - El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires entregará durante el mes de mayo la primera tanda de 11.738 neetbooks a establecimientos educativos de nivel secundario de cerca de 50 ciudades del interior y el Conurbano. Se trata de Escuelas de Educación Técnica (EET) y de Escuelas de Educación Agraria (EEA).

En el mes que se inicia las flamantes neetboks comenzarán a llegar a distritos del Gran Buenos Aires como La Matanza, Moreno, Tres de Febrero, Merlo, Ezeiza, Esteban Echeverría y Avellaneda. También accederán a las computadoras personales alumnos de colegios del interior provincial como Olavarría, Azul, Lobos, Saladillo, Coronel Suárez, General Lamadrid, Puan, Saavedra, Bolívar, 25 de Mayo, Salliqueló, Trenque Lauquen, Tandil, Ayacucho, Maipú, Mar Chiquita, Mar del Plata, Tres Arroyos, Pehuajó, 9 de Julio y Junín.
“Queremos formar a nuestros jóvenes para los grandes desafíos del día de mañana” ponderó el Gobernador tras distribuir las computadoras netbooks a alumnos y docentes de 13 escuelas técnicas y agrarias de la Provincia, como parte del Programa Conectar Igualdad.com.ar que prevé repartir 100 mil computadoras en 352 escuelas del territorio provincial.
Las escuelas beneficiadas con la entrega del viernes pasado son la EET Nº 1 y EEA Nº 1 de Ayacucho; la EET Nº 2 de Azul; la EET Nº 1 de Balcarce; la EET Nº 1 y la EEA Nº 1 de Bolívar; la EET Nº 1 de Coronel Dorrego; la EET Nº 4 de General Pueyrredón; la EEA Nº 1 de Las Flores; el CEA Nº 12 de Maipú; la EEA Nº 1 de Mar Chiquita y la EET Nº 1 y EET Nº 2 de Olavarría. Otro medio centenar de establecimientos educativos accederá a los ordenadores personales en el transcurso de mayo.
El Programa “Conectar-Igualdad.com.ar” anunciado el 6 de abril pasado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, implica la entrega de 3 millones de netbooks para alumnos del nivel secundario de todo el país. "Es extraordinario y estratégico de cara al futuro", dijo Scioli.
Inclusión
A su vez, el gobernador agregó que “la inclusión digital a través del Estado, que avanza en política social y educativa de nueva generación, hace la mejor inversión para el futuro de nuestros adolescentes que es el acceso a Internet”.
La adquisición de 3 millones de computadoras portátiles está destinada a estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas, establecimientos de educación especial e institutos de formación docente de todo país.
Por su parte, el Director General de Cultura y Educación Mario Oporto aseguró que “estamos viviendo un momento muy importante en nuestra Provincia con el gran efecto social positivo que tiene la Asignación Universal por Hijo; eso hace a una política concreta sobre retención escolar. Pero la retención escolar tiene que estar acompañada por igualdad de oferta educativa y de calidad y que no haya brechas adentro de las escuelas. Entonces, que todos los chicos tengan acceso a la tecnología –y no sólo aquellos que lo puedan hacer a través de las posibilidades familiares- iguala”.
“Hay que trabajar con los tres lenguajes: en primer lugar, que los chicos tengan un manejo sólido del primer lenguaje, que es el propio, es el español; después, una segunda lengua que sea una lengua extranjera, que es el inglés, que van a tener hasta el final de la escuela secundaria. Y, además de ello, después a partir de ahí poder también aprender el lenguaje de las tecnologías, que es un nuevo lenguaje y que no se puede adquirir si uno no conoce bien la escritura y la lectura de la lengua propia. Así que los tres lenguajes combinan la manera de ingresar hoy al mundo contemporáneo, que es lo que nosotros queremos para los alumnos de la Provincia de Buenos Aires”, completó Oporto.
La iniciativa contempla la entrega de computadoras en comodato a cada alumno. Además, con el fin de estimular la finalización de los estudios secundarios, se prevé que aquellos que terminen la escuela podrán quedarse con los equipos.
El Gobierno, además de la compra de computadoras, invertirá para adecuar la infraestructura de las escuelas, instalará antenas para proveer Internet inalámbrico y realizará capacitación a los docentes